![]() |
¿Qué es un EcoLadrillo?
Los ecoladrillos son una solución para la contaminación y la polución. Los plásticos son elaborados con petroquímicos, estos químicos no encajan devuelta en la ecología que nos rodea. El plástico no es biodegradable es fotodegradable, lo que significa que los plásticos dejados en la tierra o en el agua se irán rompiendo lentamente en pedazos más y más pequeños.
Eventualmente estos trozos se vuelven tan minúsculos que son absorbidos por las plantas, peces y animales que comemos. Lo cual puede permitir que llegue a nosotros causando enfermedades de todo tipo, malformaciones, desbalances hormonales y hasta cáncer. Actualmente existen vertederos con altísima tecnología. Aun así, con el paso del tiempo ya sean 10 o 100 años estos químicos eventualmente irán a parar en la biosfera afectando tierras y familias. Es por esto que el ecoladrillo es una solución a la polución y contaminación el día de hoy, cuando se quema o arroja el plástico se envenena la tierra y el agua.
El proceso del ecoladrillo comienza al separar, lavar y guardar los plásticos en botellas Pet, gracias a este proceso se pueden hacer ladrillos que pueden ser reutilizados una y otra vez. Este tipo de ladrillo consiste en una botella de plástico empacada a una densidad específica con elementos plásticos usados, limpios y secos para lograr que el bloque pueda utilizarse una y otra vez. También pueden ser llenados con productos no reciclables y no biológicos que son tóxicos para el medio ambiente (polietileno, cables, baterías pequeñas, etc.). Los ecoladrillos son utilizados para fabricar muebles modulares, espacios de jardín, paredes e incluso edificios a gran escala.
Su diseño permite aprovechar la longevidad y la durabilidad del plástico para crear un bloque de construcción indefinidamente reutilizable.
¿Cómo hacer ecoladrillos?
Hacer ecoladrillos es simple, pero hay pautas importantes que debemos tener en cuenta para su fabricación.
Preparación de los plásticos para ecoladrillos:
Los plásticos que se utilizan en los ecoladrillos deben estar hechos con plástico limpio y seco.
Si en el plástico se encuentra algo de comida aceite o suciedad asegúrate de lavarlo y luego secarlo.
Plástico sucio dentro de un ecoladrillo dará lugar a un crecimiento microbiológico y a la formación de metano dentro del ladrillo.
Dado que comúnmente son utilizados para fabricar muebles para el hogar es importante usar plástico limpio.
Llenado de las botellas:
- Prueba a llenar las botellas con elementos no biodegradables solamente, como bolsas plásticas, plásticos y empaques de comida (polietileno), pajillas de plástico y empaques de todo tipo.
- No se deben llenar las botellas con papeles, vidrios ni ningún tipo de metal. Estos elementos son biodegradables y no envenenan la biosfera por lo que no es necesario colocarlos dentro de una botella.
- Se debe utilizar un palo para llenar las botellas con tanto plástico como sea posible.
- Cómo se comienza empacando la parte inferior está se debe llenar con plásticos blandos para completar las esquinas.
- Tener el palo correcto hará una gran diferencia, el bambú y la madera son los mejores materiales para el palo como y su tamaño dependerá del tipo de botella con la que se hará el ecoladrillo.
Tips de llenado de ecoladrillos:
- Al momento de empacar se usa el palo para empujar hacia abajo el plástico alrededor del interior de la botella; mueve los plásticos en círculos empujando hacia abajo y a los lados.
- Recuerda cortar grandes plásticos en pedazos más pequeños, mientras más pequeños sean las piezas más densidad obtendrás.
- En raros casos cuando se usa una varilla afilada, una botella delgada o demasiada fuerza el ecoladrillo se puede romper.
- En ese caso, se corta la botella y retira el plástico y comienza nuevamente las botellas rotas no durarán y pueden derramar plásticos.
Calidad de los ecoladrillos:
La calidad de un ecoladrillo se garantiza con un objetivo de densidad mínimo.
Esto significa que en una botella de 600 ML debería tener un peso mínimo de 200 gramos y una botella de 1500 ML un peso de 500 gramos.
Las botellas que son demasiado blandas no pueden utilizarse para los módulos de ecoladrillos.